¿Dónde puedes encontrar estos indicadores? De hecho, sobre rocas en el suelo, paredes de roca, troncos de árboles, postes y cobertizos de madera, etc., suele haber unos 50 metros de separación entre sí en rutas más difíciles. Si la ruta no es demasiado difícil, las señales pueden estar más lejos.
Se clasifican en tres colores y cada uno tiene su propio significado:
-Los indicadores rojos y blancos se utilizan para rutas largas, deben ser de al menos 50 km (GR)
-Los indicadores amarillos y blancos se utilizan para rutas pequeñas, entre 10 km y 50 km (PR)
-Los indicadores verde y blanco se utilizan para rutas locales, el máximo es de 10 km (SL)
Hay cuatro tipos de cada uno:




Hay otro tipo de indicador: Hitos .
Son señales que suelen encontrarse en los senderos de montaña, y están representadas por piedras en forma de pirámide, encima de otras. Su función es ir por el camino correcto.
La forma de seguir las rutas representadas por tales señales es ir de hito en hito; porque cuando están cerca de uno, el próximo se ve a lo lejos, para que no te pierdas. Si en algún punto de la ruta encontramos dos hitos en el mismo lugar, nos indica que debemos pasar por el medio, ya que sugiere que es la ruta más fácil o más adecuada.

https://www.nuestrasescapadasenfurgo.com/post/se%C3%B1alizaci%C3%B3n-de-senderos