1899. el año. Para iniciar el siglo XX, el Papa León XIII mandó construir una cruz sobre las montañas más altas que eran cristianas.  José María de Urratxa, encabezado por el arcipreste cigoítico, acordó construir una cruz en la colina del monte Gorbeia. Esta obra fue encomendada a los arquitectos Casto de Zabala y Ellacuriaga. 

LA PRIMERA CRUZ

1901. El 16 de junio de 1901 se construyó una cruz con una altura de 33’33 metros y un ancho de 14’5 metros. Primero se pensó que sería inaugurado en 1900, pero debido a que las obras se retrasaron, se inauguró el 12 de noviembre de 1901. Algunos pastores que asistieron a su inauguración predijeron que la cruz no se mantendría por mucho tiempo y así fue. El día 12 del mes siguiente, se cayó.

LA SEGUNDA CRUZ

Poco tiempo antes de que se saltara la cruz anterior, se iniciaron las obras de la siguiente. 22 meses después, el 1 de octubre de 1903, se inauguró la segunda cruz en Gorbeia. 

El 12 de febrero de 1906, una fuerte ráfaga de viento destruyó la cruz. 

TERCERA Y ACTUAL CRUZ

1907. En 1907 comenzaron la obra de la cruz que tenemos hasta hoy. Esta vez construyeron una estructura con una altura de 17’23 metros. Debido al escaso éxito de las anteriores, para hacer más estable la siguiente, se colocó hormigón en el suelo de la cruz. Del punto de unión emerge una cruz latina con los brazos orientados al este y al oeste. 

El 23 de junio de 1963 se completó el conjunto religioso con la imagen de la Virgen de Begoña instalada por el Grupo Alpino Baskonia (debería ser repuesta en bronce en 1967).

En 1991 se restauró y pintó la cruz, lo mismo se hizo en junio de 2019.

COPLA

1940. En 1940, una banda de música de Bilbao creó un pareado sobre la montaña de Gorbeia. Se llama: En el monte Gorbea

File:Indalecio Gorbeiako gailurrean.jpg

De las montañas vascas

la que más quiero voy a citar.

A la que más venero

con gran cariño voy a cantar.

En el monte Gorbea

en lo más alto hay una cruz de amor,

haciendo guardia en ella

al valle Arratia donde eres tú.

Al son de los cencerros

los rebaños a pastear van.

Y yo pensando en Mari

toda la vida me voy a estar.

Marichu ven, óyeme bien.

esta canción de amor, de amor

que suele ser amanecer

al toque de oración.

Marichu sube al monte y verás

a la cruz del Gorbea brillar

y en lo más alto tú gritarás:

¡¡Aurrera mutilak!!

Archivo Iñaki García Uribe

https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Gorbea aldatuta